viernes, diciembre 20, 2024

Inversión récord en política forestal: Andalucía destina 135 millones para 2024

La Junta de Andalucía anuncia un presupuesto histórico para impulsar la sostenibilidad y conservación de sus bosques

La Junta de Andalucía ha anunciado una inversión sin precedentes de 135 millones de euros en política forestal para el año 2024, marcando un hito en su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. Este aumento significativo en el presupuesto refleja la determinación del gobierno andaluz por impulsar la llamada «Revolución Verde» y hacer frente a los desafíos ambientales actuales.

Facebook(Se abre en una nueva pestaña del navegador)

Catalina García destaca el «músculo inversor» en política forestal de Andalucía

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha presentado ante el Pleno del Parlamento andaluz los detalles de esta ambiciosa iniciativa. Durante su intervención, García subrayó el «músculo inversor» que representa esta asignación presupuestaria, que supone un incremento del 8% respecto al año anterior y un impresionante 61% más que lo destinado en 2018.

Este aumento sustancial en la inversión forestal se enmarca dentro de un presupuesto global de 932 millones de euros para políticas medioambientales en 2024, lo que representa un aumento del 17,6% respecto a 2023 y un 56,4% más que lo asignado por el último gobierno socialista en 2018.

La política forestal de la Junta de Andalucía se centra en cuatro objetivos principales:

  1. Mejorar la adaptación de los ecosistemas forestales al cambio climático
  2. Fortalecer la defensa contra incendios, plagas y especies invasoras
  3. Impulsar la economía verde y los aprovechamientos forestales
  4. Recuperar y potenciar las actividades económicas vinculadas a los montes andaluces

Para alcanzar estos objetivos, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha diseñado una estrategia integral que abarca diversas áreas de actuación:

Prevención de incendios y tratamientos selvícolas

La consejera ha destacado que en 2024 se ha alcanzado un récord en la inversión destinada a tratamientos selvícolas preventivos. En lo que va de año, se han movilizado más de 18 millones de euros para estos trabajos en las ocho provincias andaluzas. Además, ya se han tramitado proyectos por un valor superior a los 14 millones de euros para licitar en 2025.

Restauración de zonas incendiadas

Para la restauración de áreas afectadas por incendios forestales, se ha previsto un presupuesto total de 11,2 millones de euros en 2024, de los cuales ya se han ejecutado 7,2 millones, lo que representa un 64% del total asignado.

Conservación de la biodiversidad

Desde 2019, los gobiernos de Juanma Moreno han destinado un total de 30 millones de euros a la conservación de la biodiversidad en los ecosistemas forestales andaluces.

Mejora y modernización de caminos forestales

En los últimos años, la Junta ha invertido más de 40 millones de euros en la mejora y modernización de los caminos forestales, facilitando el acceso y la gestión de las áreas boscosas.

Inversión récord en política forestal Andalucía

Proyectos destacados por provincias

La consejera García ha desglosado algunos de los proyectos más relevantes que se están desarrollando en cada provincia andaluza:

  • Almería: Restauración forestal de la superficie incendiada de Terque, Huécija y Énix (600.000 euros).
  • Cádiz: Conservación del Bosque de Niebla de los Llanos del Juncal en el Parque Natural de los Alcornocales (1 millón de euros).
  • Córdoba: Mantenimiento de la biodiversidad en el Monumento Natural de Sotos de la Abolafia (400.000 euros).
  • Granada: Restauración del incendio forestal de Los Guájares (6 millones de euros).
  • Huelva: Restauración del incendio forestal de Las Peñuelas (8 millones de euros), dividido en tres proyectos clave.
  • Jaén: Adaptación de ecosistemas forestales en Sierra Morena (330.000 euros) y en el Parque Natural de Despeñaperros (200.000 euros).
  • Málaga: Restauración del incendio forestal de Sierra Bermeja (7 millones de euros) y restauración del hábitat en Fuente Piedra (1 millón de euros).
  • Sevilla: Mejora de ecosistemas forestales en Doñana (300.000 euros) y una planificación ambiciosa para 2025 con una inversión prevista de 27,9 millones de euros.

Plan Forestal de Andalucía Horizonte 2030

Catalina García también ha hecho hincapié en el Plan Forestal de Andalucía Horizonte 2030, aprobado hace aproximadamente un año. Este plan estratégico cuenta con un presupuesto medio anual de 366 millones de euros durante los próximos 5 años y está diseñado para abordar los desafíos actuales del medio rural y natural, con especial atención a los efectos del cambio climático.

Entre los objetivos fundamentales del plan se encuentra la adaptación y revisión de la legislación forestal andaluza. En este contexto, la consejera ha mencionado la nueva Ley de Montes de Andalucía, actualmente en tramitación, que busca modernizar el marco legislativo que regula los montes andaluces, el cual tiene 30 años de antigüedad.

Además, García ha anunciado el impulso de otras iniciativas legislativas importantes, como la nueva Ley de Agentes de Medio Ambiente, que proporcionará un marco jurídico actualizado para este colectivo, estableciendo categorías, especialización y reforzando su labor policial, de custodia y vigilancia.

Conclusión y perspectivas futuras

La inversión récord en política forestal de Andalucía para 2024 marca un punto de inflexión en la gestión medioambiental de la comunidad autónoma. Con un presupuesto de 135 millones de euros, la Junta de Andalucía demuestra su firme compromiso con la sostenibilidad, la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.

Este ambicioso plan de inversión no solo busca proteger y restaurar los ecosistemas forestales andaluces, sino también impulsar la economía verde y el desarrollo sostenible en las zonas rurales. La implementación de proyectos específicos en cada provincia, junto con la actualización del marco normativo, sienta las bases para una gestión forestal más eficiente y adaptada a los retos del siglo XXI.

A medida que se desarrollen estos proyectos y se implementen las nuevas leyes, será fundamental realizar un seguimiento de su impacto real sobre el terreno. El éxito de esta inversión récord en política forestal se medirá no solo en términos económicos, sino también en la mejora de la resiliencia de los ecosistemas andaluces frente al cambio climático y en la calidad de vida de las comunidades rurales que dependen de estos recursos naturales.

La apuesta decidida de Andalucía por su patrimonio forestal podría servir de modelo para otras regiones españolas y europeas, demostrando que es posible combinar la conservación del medio ambiente con el desarrollo económico sostenible. El futuro de los bosques andaluces se perfila prometedor, gracias a esta inversión sin precedentes y al compromiso de todas las partes implicadas en su gestión y conservación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS